
DON RAUL MARQUEZ Y DIANA DESDE EL CIELO
Biografía del Poeta Mayor Raúl Márquez Martínez

De esa pasión por todo lo que fuera genuinamente Tlacotalpeño, nacen dos de sus mejores espinelas, entre las muchísimas que escribió: “Testigos” y “Música y Poesía” ligadas íntimamente a Don Agustín Lara. Hijo del matrimonio formado por Raúl E. Márquez Contreras y Ninfa Martínez Sánchez, realiza sus estudios elementales en su “Verde Ribera” como le decía a su entrañable Tlacotalpan, de donde sale años mas tarde para matricularse en el Instituto Politécnico Nacional específicamente en la ESIA —Escuela Superior de Ingenieros y Arquitectos,--- carrera que deja inconclusa para incorporarse a la CIAAC –Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil–- donde concluye su instrucción en 1960, graduándose como Capitán Piloto Aviador Comercial, estudios que pudo realizar gracias a una beca otorgada por la ONU.
Es significativo destacar que el Capitán Raúl Márquez Martínez pertenece a la 1ª generación de pilotos egresados con título profesional.
Su natural inspiración por el arte, la poesía y la cultura en general, lo habían llevado previamente en 1952 a realizar estudio de Literatura Castellana relacionados con Historia y Poética. Como buen investigador nato y en muchos aspectos literarios autodidacta; a partir de 1963 se dedica a estudiar en forma la estrofa decimal, el soneto y el romance. Siendo esta primera composición decimal la que lo cautivó convirtiéndolo en erudito del tema de la décima y la espinela, las que llegó a dominar con exquisitez y absoluto dominio de la conformación en cuanto a métrica, rima y armonía.
De hecho es gracias a esta composición poética donde el Capitán Márquez Martínez se consagra como un poeta de enorme sensibilidad y talento.
Precisamente es la espinela el motor que mueve al poeta por el mundo para conocer de cerca los orígenes de esta estrofa poética, por lo que viaja en diferentes ocasiones a Las Palmas Gran Canaria en España a los festivales de la Espinela y a Cuba para participar en las no menos famosas jornadas “Cucalambeanas” llamadas así en honor al poeta cubano Juan Cristóbal Nápoles Fajardo “el Cucalambé” con los enormes repentistas cubanos, entre quienes destacan Don Jesús Orta Ruíz el Indio Naborí, Renael González Batista, Oscar Zuloaga Uribe, Ricardo González Llero, entre otros consumados decimistas.

Esta amistad fructificó dando origen a una serie de espinelas de pie forzado que es uno de los ejercicios poéticos de mayor grado de dificultad en la poesía rimada, como se demuestra con aquella que da origen a uno de los libros del Indio Naborí denominado “Desde un mirador profundo” don Jesús escribe:



A lo largo de los años que duró esta singular amistad, se fue nutriendo con la inspiración de ambos personajes quedando como constancia de la misma la variedad de escritos poéticos realizados para el efecto, muchos de los cuales se pueden leer en los libros “Mis Luceros” y “Mas Luceros” del poeta tlacotalpeño.

Casado con la distinguida dama María del Carmen Silva Murillo un 16 de Junio de 1963, este apreciable matrimonio procreó tres hijos: Raúl, Maica y Jessica quienes a su vez les obsequiaron a sus cinco nietos: Maica, María Gloria, Raúl, Kiana y Karla. Raúl Márquez encuentra en la familia que encabeza, un sobrado motivo para dar rienda suelta a su generosa y filial inspiración, denominando a su esposa y descendientes como “Luceros” porque así los sentía y vivía, como regalos de Dios que le iluminaban su personal cielo.


1963 a 2009.- Cultivo de la Décima Escrita, el soneto y el Romance
1989 a 1994.- Participó en “Viva la Cuenca” Radiodifusoras XEFU y XEQO, en Cosamaloapan, ver. Y Encuentros Nacionales de la Décima en Tlacotalpan, Ver.
Desde Abril de 1992 Secretario y miembro fundador, de la “Asociación Civil Gran teatro Netzahualcóyotl”.
1993.- Participó en el II festival Afrocaribeño, en el Puerto de Veracruz.
1995.- Participó en el III Festival Iberoamericano de la Décima en las Tunas, Cuba.
1996.- Participó en el IV Festival Iberoamericano de la Décima en el Puerto de Veracruz.
1996.- Miembro fundador de la Peña de la Décima Espinela en Tlacotalpan, ver.
1997.- Participó en el V Festival Iberoamericano de la Décima y XXX Jornada Cucalambeana, Las Tunas, Cuba.
1997.- Participó en el I Festival Iberoamericano de la Décima en San Luis Potosí, S.L.P.
1998.- Participó en el VI Festival Iberoamericano de la Décima en Las Palma, Gran Canaria, España.
1999.- Estudios sobre las Normas para Conservar y Preservar Sitios Patrimonios de la Humanidad.
1999.- Miembro Fundador del taller de” la Décima Espinela” en Tlacotalpan, Ver.
Desde 2001- Director y Fundador del “Taller de la Décima Espinela” en Córdoba, Ver.
2003.- Participó en el III Festival Iberoamericano de la Décima, en San Luis Potosí, S.L.P.
2004.- Participó en el Primer Foro de la Décima Espinela en Los Ángeles, CAL. U.S.A.
2004.- Coproductor del C.D. Desde mi verde ribera. La Décima cantada en diversas tonadas iberoamericanas.
2004-2005 Participó en el Programa de Radio T.V. Fórmula, México D.F. “Lammoglia, La Familia y Usted”. Con los Temas: Historia de la Espinela; Obra Poética “Sonetos y Romances” de Agustín Lara y, Conservación y Preservación del Patrimonio Cultural.
2004.- Fundador del Sitio Cultural Histórico Poético desdemiverderibera.org.
2005-2007.- Invitado como Jurado Calificador de la Décima, en los 3 “Festivales del Mar”, en Coatzacoalcos, Ver.
2007.- Participó junto con 36 Poetas Cubanos del Grupo Espinel Cucalambé, en Puerto Padre, Cuba, de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba UNEAC.
2007.- Participó en la XL jornada Cucalambeana de la Décima, en las Tunas, Cuba.
Enamorado y Apasionado del terruño que lo vio nacer, empieza a realizar una investigación detallada y a recopilar datos importantes de Tlacotalpan desde sus inicios, llevándolo a escribir su última gran obra literaria, titulándola “Tlacotalpan en la Historia: 1200-1914”



Créditos:
Recopilación y Texto por Félix Justiniano Ferráez
Edición y Diseño por Juan M. Ferman García
A DON RAUL MARQUEZ MARTINEZ
Su Tlacotalpan lo llora Y lo llora la Palmera Llora su Verde Ribera Y el Papaloapan lo añora. Va por la luna y la aurora Diciendo los versos suyos Y se escuchan sus murmullos Por todito el caserío Y por la orilla del río Va encendiendo los cocuyos. Va encendiendo los cocuyos Las cigarras y los grillos Luceros como bombillos En sus nocturnos arrullos. Va endulzando zaramullos Y en su ribera sonora Con su caudal que atesora Una lluvia solidaria Mientras digo mi plegaria Su Tlacotalpan lo llora. Félix Justiniano Ferráez. Cancún, Mexico. Navidad del 2009 |

JUAN MANUEL:
ALGUNA VEZ PARTICIPO MI PAPA EN UN PROGRAMA DE RADIO QUE HACEN DIARIO EN ESTE LUGAR. EN OTRA OCASION DESPUES DE SU PARTICIPACION ME ENCONTRE CON EL TITULAR DEL PROGRAMA JORGE DURAN (EN COSTCO) Y ME PREGUNTO POR MI PAPA Y LE COMENTE QUE ESTABA EN VERACRUZ (EN LA VERDERIBERA, ASI LLAMABA A TLACOTALPAN) Y ME COMENTO, YO PENSE QUE VIVIA ACA EN CANCUN, BUENO CUANDO VENGA OTRA VEZ LAS VECES QUE SEA DILE QUE ES INVITADO ESPECIAL AL PROGRAMA, QUE LLEGUE SIN AVISAR, LO CUAL LE DI SU MENSAJE A MI PAPA Y ME CONTESTO VAMOS A VER, VAMOS A VER..
EN DIAS PASADOS FUI A ESE LUGAR CON EL MOTIVO DE PLATICAR CON UN AMIGO Y ME ENCONTRE DE NUEVO A JORGE DURAN Y LO SALUDE Y LE COMENTE DEL FALLECIMIENTO DE MI PAPA DICIENDOME ESTOY ENTERADO ESTUVE EN TLACO CON EL CHOCOS (GUILLO ROSARIO) EN FEBRERO, PREGUNTE POR EL Y ME ENTERE.
ME DIJO DE INMEDIATO QUIERO QUE VENGAS AL PROGRAMA Y PLATIQUES DE EL, VIO MI CARA DE ASOMBRO Y ME DIJO BUENO ALGUIEN QUE LO HAGA, LE PREGUNTO CUANDO, LUNES O MARTES, OK TRAERE A FELIX JUSTINIANO PARA QUE LO HAGA, DICIENDOME OK, ES MI AMIGO TAMBIEN, AQUI NOS VEMOS PRIMERO DIOS Y AQUI ESTAMOS 23 DE MARZO DEL 2010 MUY ORGULLOSOS HABLANDO DE MI PAPA FELIX Y YO...
SALUDOS
Raúl Márquez Silva
Décimas sueltas como afectuoso saludo y evocando el viaje a Cuba de don Raúl Márquez para el encuentro de la décima cucalambé Echando a perder se aprende En busca de lo mejor La perfección interior Que el pensamiento pretende. Yo sé que usted me comprende Cuando las musas no están O simplemente se van Cual caprichosas doncellas Nos dejan sin cosas bellas Lo sabe usted capitán. La tierra de Tres Patines Rulecindo y Nananina Que el tiempo con su patina Nos traslada a esos confines. Capitán Márquez Martínez Llega al suelo de Martí De Guillén y el Naborí Cubanos todos difuntos Pero al sentirlos tan juntos Hónrelos usted por mí. Félix Justiniano Ferráez. Cancún, Q.Roo., México - Invierno del 2007. |